Ir al contenido
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es MOA?
    • Directorio
    • Memorias
    • Sedes MOA en el mundo
  • Pilares
    • Bienestar y Autocuidado, Medicina Integrativa
    • Arte, Cultura y Educación
    • Medioambiente y Agricultura Natural
    • Acción Solidaria, Cultura Espiritual
  • Cursos
    • Cursos Generales
    • Cursos con Acreditación Internacional
  • Causas
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es MOA?
    • Directorio
    • Memorias
    • Sedes MOA en el mundo
  • Pilares
    • Bienestar y Autocuidado, Medicina Integrativa
    • Arte, Cultura y Educación
    • Medioambiente y Agricultura Natural
    • Acción Solidaria, Cultura Espiritual
  • Cursos
    • Cursos Generales
    • Cursos con Acreditación Internacional
  • Causas
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es MOA?
    • Directorio
    • Memorias
    • Sedes MOA en el mundo
  • Pilares
    • Bienestar y Autocuidado, Medicina Integrativa
    • Arte, Cultura y Educación
    • Medioambiente y Agricultura Natural
    • Acción Solidaria, Cultura Espiritual
  • Cursos
    • Cursos Generales
    • Cursos con Acreditación Internacional
  • Causas
Hazte socio Kokoro - Educación

WFP Auth Form

Lost your password?

Contacto
Chile

  • +56 2 2207 3776
  • +56 9 8761 3711
  • contacto@moainternational.cl
  • Martín de Zamora 3166, Santiago, Las Condes, Región Metropolitana
  • Lunes a viernes: 10:00 a 19:30 hrs.

Visítanos
Sede Santiago de Chile

¡Síguenos en Instagram!

¡Con mucha alegría les invitamos a nuestra próx ¡Con mucha alegría les invitamos a nuestra próxima jornada abierta! 🌻

📍Sábado 7 de diciembre
📍10:30 a 13:30 hrs 
📍No necesitas inscribirte para participar, solo pedimos tu puntualidad. 

Actividades: 

•Acupuntura / aurículoterapia con Daniela Cabezas 
•Clase demostrativa de Qi Gong cn Alvaro Leiva
•Charla sistema integral de salud estilo Okada con Saba Astorga
•Taller de cuidados espirituales con Claudia Raffo 
•Taller artístico dirigido a personas adultas con lesiones cerebrales adquiridas. Con Javiera Ruiz-Tagle, fonoaudiologa y Carolina Migueles, artista y licenciada en artes. 
•Taller de Kirigami con Kiyoko Sasaky 

Además contaremos con un bazar navideño 🎄

MOA INTERNATIONAL es una organización de origen japonés sin fines de lucro, originada en los años 80's, que aborda temas relevantes para el bienestar de la humanidad. Se dedica a promover una mirada integral de la salud de los seres humanos, las familias, las comunidades y ciudades del siglo XXI.

Nuestras actividades son gratuitas, con aporte a nuestro fondo solidario que permite financiar nuestras causas.

Te esperamos en Martín de Zamora #3166, Las Condes.
El Bontemae es una ceremonia de té sencilla, que El Bontemae es una ceremonia de té sencilla, que puede ser realizada cómodamente por cualquier persona, en cualquier momento y lugar. 

Es un arte que se experimenta usando en su totalidad los cinco sentidos del ser humano. La vista, al apreciar la hermosa preparación del té o utensilios, o al disfrutar del kakemono (rollo pictórico y caligrafía) o del arreglo floral. El olfato, al disfrutar del aroma del té. El oído, al disfrutar del sonido agradable que produce el chashaku (cuchara) en la taza, o el sonido producido al momento de batir con el chasen (batidor). El gusto, al servirse el dulce o el delicioso té. Finalmente, el tacto, al tener la taza entre las manos para observarla. A través de los cinco sentidos se puede saborear en forma completa la ceremonia del té. 

Curso intensivo presencial 
Dos fechas disponibles de 8 sesiones c/u

📍Inicio 6 de diciembre: 
Viernes 17:30 a 19:00 hrs

📍Inicio 6 de enero:
Lunes y miércoles 18:00 a 19:30 hrs 

Para mayor información escribe a:
contacto@moainternational.cl
📍Sábado 30: Conversatorio exposición fotográ 📍Sábado 30: Conversatorio exposición fotográfica CONATUS 

El proyecto CONATUS es una narración fotográfica a partir de los espacios que habitan jóvenes niñas en hogares de menores.

La Invitación es a compartir el proceso creativo del proyecto y a observarlo desde la estética Japonesa, junto a José Pablo Guajardo Aranda. 

Expositora: Claudia Riquelme Ormeño

Fotógrafa, Artista UdeC, Diseñadora Duoc UC. Concepción-Chile.
Su trabajo fotográfico explora lo íntimo, lo que resuena, le interesa la pregnancia de lo bello, en lo insondable, en la concepción de lo profundo.

La imagen fotográfica en su trabajo responde a un acoplamiento con la experiencia presente, no al dominio de una captura. La naturaleza está presente en este acoplamiento como sentido.

“En el ver, aquella presencia de lo otro transforma el presente en eternidad”.

Invitado: José Pablo Guajardo Aranda
Docente de Historia y Ciencias Sociales e Historiador de la UV, Diplomado en Pensamiento y Culturas Asiáticas PUC, Diplomado en Estudios Chinos por la U.de Chile. Difusor de Arte y Cultura MOA INTERNATIONAL. Estudiante del Magíster en Estudios sobre Asia de la U. de Chile. 

Miembro de la Fundación Japonistas Chile @japonistaschile
Colaborador-escritor en revista de cultura asiática MA @ma.revistadigital

En la actualidad, ha trabajado profundamente elementos de la estética asiática, principalmente asociados a la noción de wabi-sabi y su apreciación en el entorno y vida cotidiana.
Nos produce mucha alegría presentar nuestro progr Nos produce mucha alegría presentar nuestro programa de diplomado. Esta propuesta une los aspectos teóricos y prácticos (racionalidad y sensibilidad) para ayudarnos a una profunda comprensión de nuestro entorno natural, queremos que invite a un camino que puede ser personal, pero también social - comunitario, reconociendo que somos prototipo de belleza y que podemos contribuir a la construcción de sociedades bellas, pacíficas y sustentables, como anhelaba el maestro Okada

El programa se dictará en modalidad online, a través de plataforma zoom, con un cierre presencial en las dependencias de nuestra fundación en Santiago de Chile. Este diplomado de 120 horas, considera 3 horas presenciales y un proyecto final de 12 horas de trabajo guiado. En cuanto a la certificación, ella es entregada por la Fundación MOA INTERNACIONAL de Japón, con registro internacional como Asesor de Arte y Cultura, mención Educación de los Sentimientos.

El diplomado cuenta con el patrocinio del Instituto de Estética de la Universidad Católica y está dirigido a Educadores, filósofos, psicólogos, historiadores, sociólogos, antropólogos, y a público en general.

Para mayor información escribir a:
Fernando Contardo Marín
fernando.contardo@moainternational.cl
MOA INTERNATIONAL Chile tiene el agrado de invitar MOA INTERNATIONAL Chile tiene el agrado de invitarles a la exposición fotográfica CONATUS.

📍Desde el  19 al 30 de noviembre 

El proyecto CONATUS es una narración fotográfica a partir de los espacios que habitan jóvenes niñas en hogares de menores.

Claudia Riquelme Ormeño:

Fotógrafa, Artista UdeC, Diseñadora Duoc UC. Concepción-Chile.
Su trabajo fotográfico explora lo íntimo, lo que resuena, le interesa la pregnancia de lo bello, en lo insondable, en la concepción de lo profundo.

La imagen fotográfica en su trabajo responde a un acoplamiento con la experiencia presente, no al dominio de una captura. La naturaleza está presente en este acoplamiento como sentido.

“En el ver, aquella presencia de lo otro transforma el presente en eternidad”.

📍Sábado 30: Conversatorio 

Invitación a compartir el proceso creativo del proyecto fotográfico Conatus y a observarlo desde la estética Japonesa, junto a José Pablo Guajardo Aranda. 

José Pablo Guajardo Aranda:
Docente de Historia y Ciencias Sociales e Historiador de la UV, Diplomado en Pensamiento y Culturas Asiáticas PUC, Diplomado en Estudios Chinos por la U.de Chile. Difusor de Arte y Cultura MOA INTERNATIONAL. Estudiante del Magíster en Estudios sobre Asia de la U. de Chile. 

Miembro de la Fundación Japonistas Chile. 
Colaborador-escritor en revista de cultura asiática MA. 

En la actualidad, ha trabajado profundamente elementos de la estética asiática, principalmente asociados a la noción de wabi-sabi y su apreciación en el entorno y vida cotidiana..
Fragmentos de las experiencias de nuestro Viaje Cu Fragmentos de las experiencias de nuestro Viaje Cultural a Japón 2024.
“Mil atardeceres en hojas de arce”
28 de octubre al 13 de noviembre 2024
✈️ Tokio, Hakone, Atami, Kioto, Uji y Nara
El 22 de Octubre, finalizó nuestro primer taller El 22 de Octubre, finalizó nuestro primer taller de AUTOCUIDADO, DESARROLLO PERSONAL Y VIDA SALUDABLE, para las enfermeras de la Facultad de Medicina y ciencias de la salud de la UNIVERSIDAD CENTRAL. 

El programa de autocuidado, señala la importancia de reconocer el estado de salud del ser humano como una condición integral de bienestar el cuerpo, mente, sentimientos y espíritu. La mirada integral del autocuidado de MOA está ligada a los procesos de autoconocimiento y desarrollo personal en que se explora y adquieren herramientas personales de autocuidado en todas sus dimensiones, se modifican hábitos y se ejercita el autocuidado como estilo de vida para una vida más saludable.

Una existencia consciente y en particular, la consciencia de las experiencias gratas vividas (grandes o pequeñas), son las que nos modelan hacia una vida saludable, mediante las cuales podemos desarrollar la sensibilidad y una visión positiva de la existencia. En otras palabras, el programa se enfoca en desarrollar una mirada de apreciación de lo tranquilo, alegre, bello y armónico en la vida cotidiana buscando encaminar hacia una existencia física, mental, emocional y espiritual con sentido con sentido y fuerza de vivir.

Las cinco participantes del primer grupo de enfermeras de la Universidad Central, cerraron el encuentro con emotivas palabras fundamentalmente hacia sus propios autodescubrimientos.

Los talleres forman parte de nuestra propuesta integral de Salud de MOA y diseñada con la intencionalidad de acompañar y proporcionar oportunidades de aprendizaje experiencial, "aprender en la vida cotidiana", de manera que cada participante defina su estilo de vida saludable, como expresión e identidad personal.

Los talleres se desarrollan una vez por semana y el horario se define con los participantes.
Taller "Bitácoras de Viaje" 🖌 📚 🦋 En Taller "Bitácoras de Viaje" 🖌 📚 🦋

En este taller aprenderemos a llevar un diario de viaje que integra el autoconocimiento y experimentación artística como herramienta de observación de procesos personales en un contexto en movimiento, descubriendo nuestra expresión auténtica a través de la creación de una bitácora.

📍Dirigido a público adulto en busca de experimentar el viaje con mayor calma y profundidad, incorporando técnicas artísticas como el dibujo, la acuarela, la escritura y el collage para documentar vivencias tanto de viajes a otros lugares como hacia el mundo interno. No se necesitan conocimientos previos.

📍Duración: 4 sesiones de 2 horas, 1 vez a la semana.

📍Inicio: 2da semana de noviembre 2024

📍Horarios:
•Presencial: 
Jueves 18:00 a 20:00 hrs

•Online:
Lunes 19:30 a 21:30 hrs o jueves 10:30 a 12:30 hrs.

Imparte: Romina Cristi Olate, Arquitecta U. de Chile,  Artista, Acuarelista y viajera inspirada por el acto de caminar y las bitácoras como herramienta primordial del proceso creativo.

📩 Envíanos un mensaje por directo o un correo a contacto@moainternational.cl para recibir mayor información.

¡Te esperamos! 🌿

#taller #bitacoracreativa #moainternational #journal #bitacoracreativa #bitacoradeviaje #crativehabit#autoconocimiento #process #journalingformentalhealth #journaling #tallerpresencial
🌱 Masahiko Hiraizumi presidente de MOA INTERNA 🌱

Masahiko Hiraizumi presidente de MOA INTERNATIONAL Chile participó en el evento organizado por la Fundación Proyecto Huerto, la Facultad de agronomía y sistemas naturales de la UC y el Ministerio de agricultura de Chile.

En la ocasión nos reunimos con destacados expertos nacionales e internacionales para conversar sobre las últimas innovaciones y soluciones en agricultura biointensiva, agroecología, agricultura urbana y sustentable. En la jornada se compartió conocimiento y se reforzó la importancia de trabajar por un agro más colaborativo que promueve la sustentabilidad y la regeneración de sus agroecosistemas.

MOA INTERNATIONAL, presentó su ponencia Agricultura Natural en Japón.

Estrategia de los sistemas de Alimentos verdes, Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón.

Iniciativas de MOA.

Colaboradores:
Fundación para la innovación agraria FIA
MOA INTERNATIONAL
AMAGRO AG
Viveros de Chile
Sociedad Nacional de Agricultura SNA
Workshop Sumi-e temática paisaje 📍9 de noviemb Workshop Sumi-e temática paisaje
📍9 de noviembre (presencial)
📍10:00 a 14:00 hrs 

Programa: 
•Encuentro con el jardín de MOA y meditación contemplativa / Fernando Contardo
•Taller Sumi-e / Elisa Antu
•Cierre con ceremonia de té / Saba Astorga 

📍Cupos limitados 

Sumi-e es una pintura naturalista muy antigua y tradicional, de raíces taoístas de China, que posteriormente a su llegada a Japón alienta el respeto por la naturaleza y su admiración. 

La temática y práctica del sumi-e se desarrolla desde el vínculo con la naturaleza. Con la práctica de este arte, se desarrolla la concentración, pues se  aprende a sentir y sincronizar la respiración de una forma natural con cada pincelada; todo está conectado, ojos,  manos, el cuerpo.

Sumi-e permite ver la belleza de lo imperfecto o de las imperfecciones (wabi -sabi), la asimetría, la importancia del vacío en la composición y la sintonía con el universo al momento de crear.

Elisa Antu, investigadora y artista de pintura japonesa. Su incursión en la estética japonesa se inicia con el profesor Shojo Kohara con el estudio de pintura en cerámica. Estudia caligrafía y sumi-e con el profesor Yasuko Otsuki. Actualmente continúa su formación e investigación de la técnica relacionada con sumi-e; como son el empaste y conservación, distintos tipos de montaje, técnicas modernas y clásicas de pintura.
Presentación de nuestro Presidente en MOA Interna Presentación de nuestro Presidente en MOA International Chile, Sr Hiraizumi, Masahiko dentro del Conversatorio Internacional "Innovación en Sistemas Agroproductivos Sostenibles" organizado por @proyectohuerto.cl "Ciudades más verdes y saludables"
Presentación del maestro japonés en Shōdo, Ryuh Presentación del maestro japonés en Shōdo, Ryuho Hamano en Campus Oriente.

Estamos felices de haber patrocinado esta bella actividad. Esperamos vernos en otra oportunidad.

Vayan a vernos a MOA!!
Mostrar más
Instagram Facebook Youtube Whatsapp

Visítanos de lunes a viernes: 10:00 a 19:30 hrs.

Fundación MOA

  • Directorio
  • Memorias
  • Causas

Servicios

  • Cursos
  • After School
  • Terapias

MOA International

  • Sedes MOA en el mundo
  • MOA International Japón
  • MOA Museum of Art